Derecho Penal » El juicio oral penal » El abogado y la prueba en el juicio oral penal » El perito judicial en el procedimiento penal

SuperAbogado es la mayor red española de abogados penalistas. En esta ocasión, ahondamos en el concepto de perito judicial.

El perito judicial

En un procedimiento penal es frecuente que se necesite la intervención de un experto en alguna determinada materia a fin de que el juez pueda tomar una decisión técnica. Nos referimos por ejemplo a un perito médico en delitos de lesiones, aun perito economista para un delito de naturaleza económica, un psicólogo para valorar una posible atenuante, un perito calígrafo en un delito de falsedad documental, etc.

Así pues será entraban estos procedimientos a la figura del perito siendo este un profesional especializado en la materia. No se requiere que tenga una titulación específica aunque es lo deseable a fin de poder acreditar su especialización.

Puede tratarse de un perito que ha sido designado por el juzgado por lo que se le presupone su imparcialidad y objetividad, o un perito designado por una de las partes, al cual si bien se le presume que por su profesionalidad y juramento va hacer su trabajo ya manera objetiva lo cierto es que en tanto que es pagado por una de las partes es probable que se centre en su informe en aquellos aspectos que benefician a la parte que le paga.

Cómo identificar un buen perito judicial

Por nuestra experiencia en el ámbito penal sabemos que estamos trabajando con un buen perito cuando esté reúne las siguientes características:

1.- Conocimientos jurídicos: se puede ser un buen especialista en una determinada materia y por tanto, con conocimientos muy amplios para analizar una cuestión técnica, pero para ser un buen perito judicial se requieren además conocimientos jurídicos para saber proyectar la prueba pericial hacia los intereses que le marca el abogado penalista.

2.- Capacidad de análisis: en ocasiones encontramos peritos que hacen un análisis muy amplio y complejo de la cuestión que se le encomienda pero que no saben descender con determinación sobre aquellos aspectos que son determinantes para que la prueba tenga efecto en la mente del juez a la hora de dictar sentencia.

3.- Capacidad de comunicación y coordinación: un perito muy individualista difícilmente sabrá adaptar la prueba a las necesidades que le marca el abogado, dado que resulta fundamental que el perito se coordine con el letrado que le solicita la pericial para que el resultado de la misma se adapte al caso concreto.

4.- Elocuencia en su forma de exposición: de nada sirve que la pericial sea muy científica y exacta ni que verse sobre el epicentro litigioso si por la forma en que está expresada da la sensación de que contiene lagunas en su análisis.

5.- Didáctica: aún más relevante es que una prueba pericial sea didáctica en tanto que en muchas ocasiones, por versar sobre temas realmente técnicos, no resultan comprensibles para el juez. Será importante pues que la prueba pericial documentada sea fácilmente legible, y mucho más que el perito la sepa explicar oralmente en el juicio de manera didáctica.

6.- Independencia: los peritos se ganan la credibilidad ante los tribunales cuando sigue una trayectoria profesional intachable, cuando se ajustan mediante su sentido ético a la verdad científica, la cual le permitirá realizar su trabajo con independencia.

7.- Eficiencia: aunque este factor muchas veces se da por sentado conviene no perder de vista que muchos profesionales no están acostumbrados a trabajar con plazos, cuando la realidad es que los procesos judiciales están siempre sometidos a términos improrrogables que en el caso de no respetarse podrían dejar fuera del procedimiento estas pruebas periciales.

Honorarios perito judicial

Por nuestra experiencia sabemos que los honorarios que cobra un perito judicial varían muy sensiblemente de unos profesionales a otros. Conocemos que no siempre son los más caros los que trabajan mejor por lo que conviene tener identificados aquellos que dentro de estar entre los mejores, sepan adaptar sus honorarios a cada caso y siendo siempre moderados.

Obviamente va a depender de su titulación, experiencia en el campo de que se trate, etc., que sus honorarios sean superiores o inferiores a la media, pero es importante también el perito se va adaptarse a cada caso a la hora de establecer un precio por su trabajo. Y ello porque dependerá de lo que haya en juego para que un perito asuma mayor o menor responsabilidad, y por tanto se justifique un mayor o menor presupuesto.

En SuperAbogado, trabajamos siempre con peritos que van a ofrecer al cliente por adelantado un presupuesto para su pericial, así como las condiciones de pago. Con ello el cliente podrá ir valorar la oportunidad o no de proceder a su contratación. Igualmente, y generalmente previo pago de un módico precio, el perito podrá hacer un informe de viabilidad del caso, esto es un estudio previo del encargo que le permite al cliente conocer de manera aproximada sobre que versará la pericial así como la contundencia de la misma.

Condena en costas: cuando el pronóstico de ganar el proceso sea muy favorable la oportunidad de contratar a un perito se torna más conveniente aún dado que la parte que pierde el juicio ha de pagar las costas del mismo, entendiéndose incluidas en éstas lo que usted haya pagado por la prueba pericial.


En SuperAbogado somos los mayores especialistas en derecho penal de España.

Puede hablar con nosotros llamando al 📞605 059 619 o vía mail en 📩info@super.abogado


Quizá le puedan interesar estos contenidos relacionados con los juicios orales: